En este momento estás viendo ¿Problemas en recursos humanos? Glint es la solución

¿Problemas en recursos humanos? Glint es la solución

Hoy en día, el talento es cada vez más menester dentro de las compañías y el motivo es básicamente que las capacitaciones constantes y la evolución permanente hacen muy difícil retener al personal que labora en las empresas. Las capacidades de los trabajadores aumentan y sus peticiones, también.

Existen muchas formas por parte de las corporaciones de evitar éste éxodo de personal, como por ejemplo el tema salarios, que mientras más adecuados y por arriba del promedio serán, más asegura que la posibilidad de que el personal tenga una vida equilibrada entre su trabajo y la vida personal, entre otros.

Sin embargo, para poder localizar la medida más idónea, es necesario realizar algunas labores de investigación. Para ahorrarnos ese trabajo es que existen plataformas como GlintInc, que ayudan al personal de recursos humanos, con todo lo inherente a retención de trabajadores y en líneas generales.

Este tipo de softwares tienen la particularidad de que brinda apoyo a las empresas al momento de la retención de personal talentoso, y todo esto gracias a la tecnología en IA que poseen. Esta, le brinda a las cabezas de las organizaciones, una actualización constante sobre el desempeño general de sus trabajadores y su compromiso.

Los negocios y corporaciones cada vez están recurriendo más y más a la inteligencia artificial para desarrollar labores que, hasta hace no demasiado, les correspondían a las personas que trabajaban en el área de personal. Esto es motivado a que la IA tiene la posibilidad de recopilar todos los esfuerzos globales al respecto y condensarlos, lo cual transforma el compromiso del trabajador.

Para realizar estas tareas existen un sinfín de softwares que brindan (o intentan) brindar este tipo de ayudas a estos departamentos. La gran mayoría, ofreciendo gráficas sobre éxitos o fracasos de retención de empleados, algún tipo de recepción de información, tipo encuestas o plataformas de feedback entre empresa y empleados.

Al momento de recopilar información y datos, en lo primero en lo que pensamos es en la encuesta, ya que esta permite entender mucho mejor la idiosincrasia del empleado y su manera de pensar con respecto al mundo en general y la empresa en sí. A raíz de ella, surgen los cuadros de valores de éxitos y fracasos referidos a la retención de personal.

Por todo lo anterior es que hemos recopilado información sobre cómo la tecnología ha logrado modificar la forma en el cual se realiza la contratación, permanencia y salida de un empleado en una empresa. Por eso, a continuación, reveremos por qué Glint Inc es una excelente opción al respecto.

Glint: tan necesario como eficiente

La plataforma Glint llegó para ofrecer a los cabezas de la empresa y altos ejecutivos, la posibilidad de verificar los niveles de desempeño, skills y compromiso de los trabajadores. Todo esto y mucho más, a través de encuestas que los mismos empleados deben contestar en dicha app.

¿Y quién resuelve los problemas de recursos humanos?

Glint Tuvo su nacimiento en 2013, contando de entrada con una cartera de clientes bastante llamativa, por el peso de las empresas que engrosan la lista: Dropbox, Waymo, Canadian Tire y AOL son sólo algunas de ellas. Así, logra recaudar la nada despreciable suma de casi 80 millones de dólares desde el momento de su concepción. Y, sin ir más lejos, la empresa se encuentra valorada en este momento en unos 220 millones de dólares.

Esta plataforma, puede ser integrada con otras soluciones para el rubro como lo es LinkedIn, lo cual es un skill agregado a los ya extensos servicios que ofrece. A través de todas sus características y propuestas, Glint puede convertir todas las opiniones que los empleados y trabajadores de la empresa, vacían en las herramientas de recopilación de información, en datos de valor que les permitan a los gerentes y ejecutivos tomar decisiones trascendentales.

Todo esto junto a LinkedIn hace posible el personalizar la experiencia y de esta forma presentar una solución adaptada a cada empresa y a cada momento que se vive dentro de ella y de cada departamento de recursos humanos.

Glint tiene la posibilidad, a través de una de sus ofertas integradas, de traducir los comentarios que los gerentes reciben de sus colaboradores y convertirlos en una experiencia de aprendizaje de LinkedIn, centrada en un tema personalizado, haciéndolos mejorar y logrando que los comentarios sean mucho más prácticos.

De hecho, la excelente integración y trabajo en conjunto entre las dos compañías y de las dos soluciones, hicieron que el gigante digital – laboral LinkedIn, adquiriera a Glint, mejorando la oferta que ambas compañías ofrecen a sus clientes. Se dice que esta transacción ronda los 400 millones de dólares, según CNBC.

Directamente desde la nube

Glint presenta la posibilidad de ver condensada en un solo espacio, las cuatro soluciones corporativas, las cuales todas están enfocadas en verificar, analizar y evaluar el rendimiento de los trabajadores dentro de las empresas y su contexto de labores.

Al estar alojado en la nube, también brinda la opción de poder ser verificado en cualquier parte del mundo mientras se disponga de algún dispositivo móvil, en cualquier momento y a cualquier hora. 

La forma en la que Glint presenta los resultados es absolutamente novedosa ya que se encarga casi de “digitalizar” y generar resultados digitales medibles y analizables por los analistas y trabajadores del área de recursos humanos, lo cual evidentemente mejora y cambia rotundamente la rutina de este departamento.

Una vuelta completa con Glint

Glint tiene integrado de nombre 360, ya que además, le brinda la posibilidad al cliente de liberar a su equipo de recursos humanos de todo el trabajo acumulado y toda la carga, mientras se automatizan algunos procesos considerados clave para el buen funcionamiento del sector empresarial.

Esto les dará a los empleados mucho más tiempo libre, que puede ser dedicado a otras tareas que han sido descuidadas y que también merecen atención.