En este momento estás viendo ¿Qué es JobDiva? Conociendo el software que puede optimizar la gestión del recurso humano

¿Qué es JobDiva? Conociendo el software que puede optimizar la gestión del recurso humano

Elegir a las personas que van a conformar los equipos de trabajo de una organización es una tarea sumamente riesgosa. Al incorporar personas nuevas a los espacios de trabajo siempre existe una mínima posibilidad de que no se adapten al espacio, no cumplan con las expectativas que la empresa tenía para ese puesto, rompa con la armonía del equipo de trabajo o bien no sea verdaderamente idóneos para ese rol.

Es por eso que los procesos de reclutamiento y selección son cada vez más exhaustivos. En ellos se busca conocer lo más posible a las personas para reducir el margen de error posterior.

Las técnicas o metodologías no son siempre las mismas, varían en función de cada empresa y a su vez en función del perfil que se desea encontrar. Por lo general, se trata de un proceso que lleva algo de tiempo porque implica coordinar entrevista con los candidatos elegidos y luego analizar a cada uno de los perfiles. 

Teniendo en cuenta que el tiempo no abunda cuando se trata de elegir nuevos trabajadores, dado que pueden ser fácilmente atraídos por otros reclutadores, lo ideal es que los equipos de recursos humanos cuentan con sistemas informáticos que los ayuden a realizar ciertas tareas en un período de tiempo menor.

Un claro ejemplo es JobDiva, un sistema que ayuda a gestionar el talento humano, optimizando el tiempo del proceso y logrando mejores resultados.

La tecnología llegó para convertirse en una aliada de nosotros, sería muy poco estratégico de nuestra parte no aprovecharla cuando verdaderamente usarla,  hace la diferencia.

Sobre JobDiva

Existen diferentes opciones de sistemas que ayudan a gestionar procesos vinculados al recurso humano, algunos se enfocan más a las tareas operativas y otros ofrecen herramientas más interesantes que dan como resultado procesos más certeros.

Job Diva es una plataforma conocida a nivel mundial, muy útil para el proceso de reclutamiento y selección de candidatos. En la actualidad es elegida por gran cantidad de organizaciones de diversos tamaños, sin importar el tipo de producto o servicio que ofrezcan.

JobDiva utiliza la Inteligencia artificial para gestionar y dar seguimiento a todo el circuito que se lleva adelante para hacer efectiva una contratación de personal.

Usar un software con estas características es provechoso dado que permite a los equipos de recursos humanos optimizar su  tiempo de trabajo y a la vez volverse más competitivos respecto a otras compañías.

¿Cómo funciona este software?

JobDiva, funciona a través de filtros y analizadores inteligentes que escanean la información de cada candidato y ayudan al equipo de recursos humanos a elegir el mejor personal para la empresa.

Para eso, primero se conecta con distintas bolsas de trabajo virtuales para buscar los posibles candidatos que pueden llegar a adaptarse a ese proceso de selección del que están participando. 

Las estadísticas demuestran que un reclutador que utiliza este sistema para el proceso de selección puede llegar a ser entre dos o tres veces más rápido que un reclutador que usa otros motores de búsquedas.

Toda la información que es recolectada por JobDiva, se almacena de forma automática en una nube. Una vez allí, se vuelve completamente accesible para los usuarios y a la vez confidencial, es decir, solo pueden acceder a ella los perfiles que cuenten ciertas habilitaciones.

Por otro lado y, afortunadamente, este  sistema que se adapta tanto a Microsoft como a Apple y Linux y funciona a la perfección con gran cantidad de navegadores (safari de Apple, Google Chrome, Explorer, Mozilla Firefox),

Beneficios que ofrece

Cuando la tecnología es utilizada para complementar el trabajo humano pueden llegar a lograrse muy buenos resultados. Lo importante es hacerlo de manera eficiente para poder aprovechar al máximo sus beneficios.

No caben dudas de que uno de los puntos a favor de este tipo de software es la optimización del tiempo. Mientras JobDiva se encarga de, por ejemplo, filtrar los curriculums para hacer una primera selección de candidatos, el equipo de recursos humanos puede enfocar su atención en  tareas que impliquen cierta estrategia y les permita pensar en las cualidades que debería tener un candidato para cubrir un puesto determinado.

Por otro lado, gracias a la utilización de sistemas, se reduce en gran medida el margen de error humano. 

Durante un proceso de selección pueden llegar a recibirse cientos de curriculum. Leer y filtrar todos ellos puede llegar a llevar mucho tiempo y a generar cierto agotamiento en el equipo encargado de esas tareas. Ese cansancio o agotamiento puede a llevar a desembocar en posibles errores que fácilmente se evitarían si es proceso estuviera automatizado por un sistema informático.

Además, debemos mencionar que este tipo de software ofrece una base de datos con toda la información detallada de cada candidato. Información que, además de ser confidencial, se encuentra prolijamente volcada y que puede ser consultada en cualquier circunstancia, incluso en futuras búsquedas de trabajo.

La velocidad es otro de sus fuertes dado que su capacidad para analizar velozmente toda la información vinculada a una búsqueda en particular, es sorprendente. En la actualidad, esta virtud tiene un gran valor si tomamos en cuenta la competencia que se genera entre las organización por conseguir el mejor recurso humano antes de que alguien más lo haga.

Si de trabajo duro se trata JobDiva lo entiende a la perfección porque funciona de forma permanente, durante todo el día, todos los días. Aquí reiteramos la importancia de saber congeniar el trabajo humano con el de las máquinas. Debemos saber sacarle provecho a aquellas actividades que las personas no podríamos hacer si no fuera por la ayuda de la tecnología. 

Pensar en una persona analizando las 24hs del día toda la información presente en la base de datos referida a un proceso de selección, no solo resulta imposible de imaginar sino que también significa un costo muy grande para la organización. Sin embargo el sistema Job Diva, lo ofrece como parte de sus servicios y funciona a la perfección.

Por lo tanto, queda claro que en este tipo de procesos que se realizan sistemáticamente dentro de una organización y que conllevan trabajos operativos tediosos y exhaustivos, es fundamental contar con el apoyo de la tecnología para agilizar el proceso y optimizar el rendimiento del equipo de Recursos Humanos.