En este momento estás viendo ¿Qué es Pingboard y cómo funciona?

¿Qué es Pingboard y cómo funciona?

Toda empresa necesita una estructura organizativa clara y concisa. Va a delinear quién es responsable de cada área del negocio y dónde encajan en la cadena de mando.

El concepto de “estructura organizacional” deriva de la teoría de la organización e indica el marco jerárquico que define la división interna del trabajo en la empresa. Una estructura organizacional, como su nombre bien lo indica, sirve para organizar una empresa de acuerdo a sus objetivos individuales, tales como incrementar la producción, garantizar el futuro, el crecimiento. 

Este es un paso necesario, que da origen a una empresa. Si bien todo esto se registra en físico para dejar sentado quién y qué realiza tales funciones en una organización, la tecnología ha puesto al servicio empresarial una gran cantidad de alternativas para facilitarle muchas de esas tareas y automatizarlas. 

Tal es el caso de Pingboard. Ya hoy es posible sistematizar una gran cantidad de procesos para hacer la gestión mucho más fácil y eficiente, pero, ¿Qué opina de poder digitalizar toda su estructura jerárquica y que además todos sus empleados tengan acceso a ella de una forma más dinámica? Le invitamos a continuar leyendo. 

¿Qué es Pingboard? 

Es un software basado en la web que le permite crear llamativos organigramas interactivos, facilitándole la organización de equipos, la planificación del crecimiento y el mantenimiento de todos sus trabajadores informados. Es una alternativa bastante atractiva y dinámica de reemplazar los organigramas convencionales en papel por un software interactivo en tiempo real.

Pingboard es una solución digital va creando una gran red de compañeros de trabajo que muestra información sobre, los equipos de trabajo y la empresa, poniéndola al alcance de todos.

El poder de su organización reside en su gente y en las relaciones que forman. Sea el catalizador que vuelva a conectar a su gente y su negocio a través de un lugar de trabajo abierto y transparente.

¿Qué Características le ofrece Pingboard?

  • Fácil planificación de la fuerza laboral.
  • Software de organigrama automatizado.
  • Directorio de personal interactivo.
  • Comparte con tu equipo.
  • Conéctese a sus sistemas de recursos humanos y TI existentes.
  • Creador de organigramas multifuncionales.
  • Para cualquier tipo de gestión organizativa.
  • Herramientas para mejorar aún más su organigrama.

Funciones básicas que Pingboard le ofrece 

Base de datos de empleadosBenchmarkingContratación de personalCreación de hojas de rutaCreación de informes/análisisCreación de organigramasDefinición y seguimiento de objetivosFotos de empleadosGestión de ausenciasGestión de calendariosGestión de objetivosGestión de selección de personalImportación y exportación de datosModelosPerfiles de empleadosPlanificación de escenariosPortal de autoservicioPublicación y uso compartidoReconocimiento de empleadosSeguimiento de ausenciasSeguimiento de competenciasSolicitudes de ausenciasTiempo y asistenciaVisualización de datos

Ventajas que Pingboard le ofrece al implementarla en su estructura 

  • Perfiles de empleados enriquecidos: Los perfiles van más allá de lo básico. Personalice lo que su gente comparte entre sí para que encaje con su cultura.
  • Un organigrama siempre relevante: Muestre a su equipo quién depende de quién y cómo encajan los departamentos y los equipos.
  • Un poderoso directorio de empleados: Busque en el directorio las respuestas a las preguntas cotidianas. Ubique a sus compañeros laborales de acuerdo a su nombre, habilidades y dependencia.
  • El mensaje de ausencia, reinventado: El estado le dice quién está adentro y quién está afuera, hoy, mañana e incluso con meses de anticipación. 
  • Construir relaciones más fuertes: Enseñe a sus gerentes a enfocarse en el crecimiento de los empleados cuando realice.
  • Reconocimiento genuino de compañeros: Reconozca a los demás por ir más allá y vean qué grandes cosas han hecho sus compañeros de trabajo.
  • Hitos de los empleados: Vea quién está celebrando un cumpleaños, un primer día o un aniversario de trabajo hoy y en el futuro.

Descubra porque es importante que su compañía cuente desde sus inicios con un organigrama 

Las empresas necesitan una estructura clara para poder funcionar sin problemas y crecer al mismo tiempo. Sin ella no hay un enfoque claro, ni para la dirección ni para los empleados, porque nadie sabe exactamente qué es lo que está dentro de sus competencias ya quién derivar, lo que genera confusión y estrés. 

Los conflictos de responsabilidades se vuelven, por tanto, prácticamente inevitables. Las consecuencias resultantes son la falta de coordinación y la lentitud en los procesos de toma de decisiones, lo que puede tener un impacto negativo a largo plazo en la eficiencia de una empresa.

Una estructura organizacional bien pensada que defina de manera integral las cadenas de mando, los márgenes de control y los canales de comunicación ayuda a alinear todas las energías con los objetivos comerciales. Esto se logra, por ejemplo, clarificando la cadena de valor, creando una visión general de los espacios de trabajo e incluso reduciendo los costos organizacionales. 

También ayuda a los nuevos empleados a orientarse dentro de la empresa, reconocer a los superiores y subordinados y comprender el panorama general y las oportunidades de carrera en la empresa.

Siempre es importante conocer las experiencias de uso de los usuarios de una herramienta en particular, nos genera confianza al dar el paso. Aquí les dejamos algunas: 

  • Como trabajar desde casa es política de la empresa, no siempre conozco a las personas con las que tengo que hablar, por lo que cada vez que necesito hablar de un tema con alguien que no conozco, primero miro sus perfil de Pingboard para saber a qué se dedican, e incluso si realmente son el puesto que busco. Entonces, tener la información de mis colegas disponible allí es realmente útil”.
  • “En general, las características son algo limitadas. El informe de fuera de la oficina le brinda un desglose de los días de licencia/pago por enfermedad tomados, pero sería bueno exportarlo a un archivo .xls o .csv que mostrara las fechas reales, y no solo la cantidad de días tomados. También nos encontramos con problemas con las oficinas en diferentes zonas horarias. La integración de Slack no parece ser lo suficientemente sofisticada como para diferenciar las diferentes zonas, por lo que a menudo hay confusión sobre cuándo las personas están realmente fuera de la oficina”.