Entre las múltiples plataformas LMS que existen, Sakai se ha convertido en una alternativa gratuita, confiable y muy innovadora. Esto se refleja en los premios ganados dentro de sitios webs de reseñas de software, donde los propios usuarios aprecian la excelencia de sus funciones y la experiencia que ofrece.
Aunque está enfocado en miembros de instituciones académicas, como profesores y estudiantes, sus usos son perfectamente compatibles con los de la formación empresarial. Por lo tanto, pueden servir a los planes de capacitación de equipos de recursos humanos, gerentes y empleados.
Para que conozcas a fondo todo sobre este LMS, aquí te explicamos qué es y para qué sirve Sakai, así como sus características, beneficios y desventajas. Al final, te ayudamos a saber si vale la pena usarlo en una empresa.
¿Qué es Sakai LMS?
Sakai es un software LMS; es decir, un sistema de gestión de contenido de aprendizaje. Fue fundada en el 2005 con la contribución de miembros de universidades prestigiosas de Estados Unidos. Su objetivo inicial fue generar un entorno tecnológico para la experiencia de aprendizaje de instituciones de educación superior.
A diferencia de otras plataformas de este tipo, como Blackboard Learn o TalentLMS, es open source o de código abierto. Por lo tanto, en teoría, se puede hospedar, mantener y gestionar desde servidores propios.
La comunidad de educadores, estudiantes y usuarios son los que supervisan, gestionan y mejoran los atributos de Sakai LMS. Pueden hacerlo creando ellos mismos aplicaciones, herramientas y nuevas funciones o asociándose con organizaciones comerciales para lograr tales objetivos.

Funcionalidades de Sakai
Sakai tiene distintas características que lo hacen un LMS muy potente como entorno de aprendizaje. En esta lista, te explicamos 7 funciones de Sakai para que puedas aprovechar todas sus ventajas.
1. Distribución y desarrollo de cursos
Con las herramientas de Sakai, es posible crear, organizar y enriquecer el contenido de tus cursos. Puedes agregar cuestionarios, evaluaciones, tareas, videos y todo tipo de contenido multimedia. También, tienes la posibilidad de colocar enlaces, controlar el acceso al material por módulos o incorporar reglas de uso.
Además, hay opciones para subir y almacenar archivos, así como para compartirlos con quien lo desees. Dentro del panel, los estudiantes o usuarios pueden crear páginas de autoría propia y los instructores cuentan con recursos para organizar el aprendizaje colaborativo en grupos. Te dejamos una lista con más acciones que puedes ejecutar en los cursos de Sakai:
- Uso de OneDrive y Google Drive
- Gestión de contenido de podcasts
- Búsqueda de contenido en el motor de búsqueda Sakai Elasticsearch
- Vista general con resumen de anuncios, mensajes y posts en foros
- Despliegue de material de otros sitios web en el menú
2. Herramientas de administración del sistema
Otro grupo importante de funciones se observa en la flexible gestión del sistema de Sakai. En él, puedes administrar cursos y usuarios de manera efectiva y rápida. Sus opciones de configuración permiten los permisos y roles necesarios para los cursos académicos, formación empresarial u otro tipo de objetivo de aprendizaje.
Un administrador del sistema tiene el poder de crear y editar alias para los usuarios. También, puede delegar sus funciones de gestor en la plataforma, crear plantillas de correos electrónicos e ingresar a alguna sesión como si fuera un usuario regular para detectar problemas y soluciones. Conoce qué más pueden hacer los profesores, instructores y participantes de las formaciones en Sakai en esta lista:
- Buscar y mirar contenido de páginas de las que son miembros
- Crear un perfil personal y conectarse con otros usuarios
- Configurar preferencias de idiomas, páginas activas, editor de texto y más
- Resetear la contraseña
- Acceder a guías de uso importantes dentro del sistema

3. Recursos para la comunicación y colaboración
Comunicarse y desarrollar aprendizaje colaborativo en Sakai también es una tarea soportada por múltiples recursos. Los usuarios tienen a disposición varias herramientas para facilitar la formación sincrónica y asincrónica. Se puede estudiar de manera independiente y a ritmo propio. Al mismo tiempo, es posible participar de trabajos grupales para acelerar el intercambio de ideas y la creación de conocimiento.
Uno de los recursos de Sakai más utiles es el sistema de foros. En ellos, puedes abrir, moderar y gestionar discusiones y debates que están relacionados a temáticas específicas de cursos. Además, existe la opción de calificar las conversaciones en los foros, limitar el número de palabras y los permisos de acceso. Esta función centra y potencia el nivel del debate. Aquí puedes ver otras funcionalidades para la colaboración en Sakai:
- Chats de texto y en tiempo real
- Red social “Commons” al estilo de Facebook para la interacción
- Archivo de correo electrónico para crear listas de emails de cursos
- Mensajes directos a otros participantes de una página
- Formularios de suscripción a eventos y actividades
4. Evaluación y calificación
Las variadas opciones de evaluación y calificación en Sakai son perfectas para apoyar el progreso de un estudiante. Sirven para medir su desempeño y para que tome nota rápida de las correcciones que debe realizar.
Las características del LMS de Sakai permiten llevar a cabo pruebas muy sofisticadas para valorar altos niveles de conocimiento. También, es posible crear evaluaciones basadas en rúbricas objetivas y, por supuesto, calificar rápidamente tareas formativas. Esto puede ayudar a distintas necesidades de aprendizaje, como las que existen en el mundo académico y en el ámbito corporativo.
Tanto si el programa está hecho para cursos de universidades como para capacitaciones a empleados de empresas, se pueden utilizar todas las herramientas de evaluación de Sakai. Te dejamos una lista las funciones de esta categoría:
- Crear y calificar tareas y trabajos online u offline
- Organizar revisiones entre pares
- Brindar feedback en el navegador sin necesidad de descargas
- Calcular, almacenar y distribuir notas desde el libro de calificaciones
- Gestionar bancos de preguntas, estadísticas y opciones de seguridad

5. Funciones diseñadas por la comunidad
Dada la condición de software de código abierto, la comunidad de Sakai contribuye constantemente creando herramientas que mejoran el aprendizaje dentro de la plataforma. Los creadores de estos aportes son usuarios, instructores y profesores que conocen muy bien el entorno Sakai, por lo que las nuevas funcionalidades suelen potenciar sus experiencias formativas.
Uno de los ejemplos de estos aportes es el recurso de certificados. Esta es una función que permite generar certificaciones imprimibles relacionadas a criterios específicos de un curso. De esa manera, los participantes, tanto si son alumnos de una universidad o empleados de una empresa, pueden recibir un documento probatorio de las habilidades ganadas en la formación. En la siguiente lista, te mostramos más funciones diseñadas por la comunidad de Sakai:
- Registrar asistencias y calificaciones de asistencia online
- Publicar post privados o públicos
- Crear encuestas sobre los cursos
- Generar tests y cuestionarios alternativos
- Diseñar evaluaciones sumativas al final de etapas de aprendizaje
6. Integraciones con plataformas de terceros
En la plataforma de Sakai LMS, se puede sacar ventaja de múltiples conexiones a software externo. Aquí te brindamos una lista con las más importantes integraciones en Sakai:
- Barnes & Noble
- Digication
- DynamicBooks
- iRubric
- Kaltura
- Office 365
- Opencast
- Turnitin
- WordPress
- Zoom
- Mediasite

Ventajas y desventajas de Sakai
Como se puede observar en la lista de funcionalidades anterior, las ventajas de Sakai son diversas para cualquier entorno de formación. Ya sea que se necesite para cursos universitarios o para capacitación de empleados, sus características contribuyen con las dinámicas de aprendizaje. Aquí te dejamos una lista con los más importantes beneficios de Sakai:
- Es gratis dado su código abierto.
- Ofrece mucha flexibilidad para distintos programas de formación.
- Tiene una interfaz simple de usar.
- Cuenta con paneles y menú personalizables.
- Se apoya en una comunidad activa que aporta nuevas herramientas.
A pesar de estas ventajas, la plataforma de Sakai tiene desventajas que vale la pena mencionar. Te presentamos algunas a continuación:
- Muestra ciertos problemas de integración a algunos sistemas de información externos.
- Es difícil abrir varias pestañas al mismo tiempo.
- El diseño de los editores de texto está desactualizado
- La interfaz entre profesores y alumnos es básica.
- Algunas veces se reportan caídas o interrupciones del sitio web de Sakai.
¿Es recomendable usar Sakai para empresas?
Con base en nuestra explicación, queda claro que usar Sakai para la capacitación de empleados también es perfectamente posible. De hecho, si formas parte de una startup y el presupuesto aún no es suficiente para pagar por una LMS premium, Sakai es una buena opción.
Sin embargo, hay otro factor que debes considerar antes de tomar una decisión. Sakai ofrece dos estructuras para la descarga. La primera consiste en descargar el software y usarlo bajo el hosting en la nube que brinda Sakai. Esto permite despreocuparte de cuestiones técnicas y preocuparte solo en organizar el contenido de los cursos.
En cambio, la otra opción es la de usar un hosting propio administrado por tu empresa. En este caso, sí dependes de contar con alguien que tenga conocimientos técnicos para la administración del entorno. Esta opción es valorable para empresas que tengan contenidos sensibles a subir, como bases de datos de clientes, finanzas corporativas y casos similares.
Esperamos que nuestra reseña sea útil para planificar las formaciones en tu organización. Si quieres seguir explorando otras herramientas LMS, te invitamos a revisar nuestros artículos sobre plataformas como Crehana, Moodle y Cypher Learning.