En este momento estás viendo Udacity: la plataforma MOOC para desarrollar habilidades tecnológicas

Udacity: la plataforma MOOC para desarrollar habilidades tecnológicas

La educación digital ha crecido exponencialmente en los últimos años y Udacity es un claro ejemplo de ello. Esta es una de las plataformas MOOC más populares y confiables que busca democratizar el conocimiento y ayudar a formar mejores profesionales. 

La plataforma Udacity cuenta con millones de usuarios a nivel internacional y trabaja con las mejores marcas del mundo para poder capacitar de forma masiva a sus empleados y mejorar el rendimiento laboral. 

En el siguiente artículo, te contaremos cómo funciona Udacity y cómo esta herramienta puede beneficiar al crecimiento de tu organización y la de tu equipo de trabajo. ¡Empecemos!

¿Qué es Udacity?

Las plataformas de cursos MOOC (Massive Open Online Course) son todo un éxito en la actualidad. Estos cursos en línea que son masivos y abiertos son de gran utilidad para las empresas, ya que los usuarios tienen una mayor flexibilidad para conectarse desde cualquier parte y empezar a aprender. 

En el caso del programa Udacity, este fue lanzado en el año 2011, como una derivación de las clases gratuitas de computación que daba la Universidad de Stanford. Hoy en día, la misión de Udacity es poder capacitar a los futuros profesionales para la alta demanda de habilidades relacionadas a la tecnología. 

Empresas líderes en el rubro tecnológico, como Google y Microsoft, se asocian con Udacity para poder crear programas de aprendizaje orientados a fortalecer las habilidades tecnológicas más requeridas por las empresas. 

Asimismo, es importante reconocer que Udacity trabaja con varias empresas reconocidas a nivel internacional, como Vodafone, Accenture, Shell, Toyota, entre otras. 

Qué es Udacity
Fuente: Pexels

¿Cuáles son las funcionalidades de Udacity?

En el caso de Udacity para empresas, podemos encontrar dos funciones principales que contribuyen a la mejora del equipo de trabajo:

1. Udacity’s Talent Transformation Suite

Una de las principales características de Udacity es que te ofrece soluciones que vayan acorde a la situación actual de tu empresa. Junto con su equipo de expertos, podrás diseñar un viaje de transformación para superar los desafíos que se presentan a tu fuerza laboral. Para ello, se cuenta con 3 procesos:

  1. Workshop: se evalúa las diferentes brechas dentro del equipo y se definen los objetivos organizaciones para seleccionar las competencias que serán incluidas en la estrategia de transformación. 
  2. Plataforma: se implementa una plataforma optimizada para potenciar el talento digital y enfocada en el desarrollo de las competencias correspondientes. 
  3. Impacto: Udacity te ofrece las herramientas necesarias para que puedas cuantificar los resultados y evaluar el impacto dentro del crecimiento del negocio y la productividad. 

2. Udacity’s Digital Competency Platform

Esta plataforma de Udacity está orientada en desarrollar competencias exclusivamente tecnológicas que están en demanda y que sean de importancia dentro del trabajo. Algunos de los temas que se abordan son: inteligencia artificial, sistemas autónomos, negocios, computación en la nube, ciberseguridad, data science, liderazgo ejecutivo, programación y desarrollo. 

funcionalidades de Udacity
Fuente: Pexels

Ventajas y desventajas de Udacity 

Resulta muy interesante saber cómo funciona Udacity, sin embargo, no todo es perfecto en esta plataforma. De acuerdo a la página Upskillwise, existen algunos pros y contras de usar Udacity:

Ventajas de Udacity

  • Udacity ofrece contenido de calidad que elabora en colaboración con importantes partners como Google, Amazon, Mercedes o Nvidia. 
  • Cualquier usuario de Udacity podrá acceder a los servicios de carrera que incluye revisión de currículum y cartas de presentación. 
  • Udacity ofrece más de 200 cursos gratuitos. 
  • Los usuarios que completen cursos podrán recibir un certificado. 
  • La interfaz de Udacity es muy amigable e intuitiva, por lo que resultará fácil de usar. 

Desventajas de Udacity

  • Udacity es una herramienta un poco costosa, por lo que deberás tener un buen presupuesto. 
  • Udacity no cuenta con una aplicación para Android o iOS, ya que fue removida en el 2019. 
  • La temática de sus cursos se limita al rubro tecnológico y no permite explorar más allá de este. 
  • Por el momento, la mayoría de su contenido está disponible en inglés, aunque algunos cursos cuentan con subtítulos. 
Ventajas y desventajas de Udacity 
Fuente: Pexels

¿Cuál es el precio de Udacity?

En el caso de Udacity for Business, la información con respecto a los planes de pago se encuentra reservada. Para poder acceder a esta información, te sugerimos ingresar a la página oficial de Udacity y contactarte con un representante de ventas. 

De esta manera, se podrá negociar el precio final del servicio, el cual dependerá de los programas que deseas adquirir y la cantidad de empleados con los que cuenta tu organización. 

No obstante, si deseas conocer más sobre la calidad del contenido de enseñanza, puedes crear una cuenta en Udacity e inscribirte en alguno de los 200 cursos gratuitos que puedes encontrar en esta plataforma. Claro que, para ello, deberás ingresar al área de Udacity For Individuals, que se orienta a las personas naturales y no a empresas u organizaciones. 

Udacity: ¿es recomendable o no? 

Después de conocer las diferentes herramientas de Udacity, no cabe duda que posee un catálogo de cursos altamente atractivo para los interesados en la industria de la tecnología. Es por eso que, si tu negocio se desempeña en este rubro, deberías considerar implementar esta plataforma dentro de tu estrategia de aprendizaje, así podrás tener un equipo de trabajo que esté siempre actualizado con lo último de las habilidades tecnológicas. 

Por otro lado, también es importante reconocer que Udacity se orienta principalmente en el desarrollo de habilidades técnicas, dejando a un lado las habilidades blandas, las cuales también son esenciales para el desarrollo de cualquier organización. Tienes que considerar este punto para decidir si buscar otra plataforma o encontrar algún servicio que pueda ayudarte a complementar las carencias de Udacity. 

plataforma Udacity
Fuente: Udacity

Esperamos que este artículo te haya resultado de mucha utilidad. Ahora que sabes qué es Udacity y para qué sirve, es momento de seguir explorando las diferente bondades que posee esta herramienta. 

Por otro lado, si deseas conocer otras plataformas parecidas a Udacity, entonces te recomendamos revisar las diferentes notas sobre programas de e-learning para empresas que están disponibles en nuestra página web. ¡Nos vemos en la siguiente nota!